Instituto mexicano de tecnología teatral
Ofrecemos capacitación a todos los segmentos de trabajadores


Iván dorado
¿Cómo nació la idea?
El IMTT es un proyecto que nació hace más de 35 años cuando hice mi primer teatro ( El Junchavin) como consultor teatral en Comitán de Domínguez Chiapas, México; Un par de años antes, empece a dar formación presencial a técnicos apoyados por el programa cultural de la fronteras del entonces CONACULTA y pase una temporada en Tuxtla Gutiérrez para entrenar a los técnicos del Teatro de la Ciudad de aquel entonces; esa experiencia, me obligó a escribir un manual para técnicos llamado “Manual de Invenciones, Introducción al manejo del Espacio Escénico”, que ya va por su segunda edición y ha superado los 10.000 ejemplares que ya distribuidos, la mayoría de ellos gratis en apoyo a mis estudiantes y técnicos que recibieron capacitación de mi parte o le sirvió a personas como el difunto Mtr. Alejandro Luna para impartir sus propios cursos.
Trabajé por más de 16 años para varias marcas líderes de productos para el entretenimiento de empresas norteamericanas y europeas, y tuve de algunas de ellas la representación para América Latina lo que me obligó a viajar varios años a la par de conocer profundamente la región y formar técnicos en algunos de esos países; Inspeccionando instalaciones, realizando proyectos y ofreciendo asesoramiento a entidades públicas y privadas, todas relacionadas con la industria del entretenimiento, la cultura y las artes, que fortalecieron lazos de amistad y de negocios con personalidades y técnicos de la región.
También he sido director y subdirector técnico de algunas instituciones públicas, entre otras; el Centro Nacional de las Artes, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, el Teatro Comunale Carlo Goldoni en Venecia, Italia, el Teatro Municipal de Santiago, en Chile. También he dado asesorías al Teatro Colón y al Complejo Teatral de Buenos Aires, así como a muchos centros de espectáculos púbicos y privados del Uruguay, Paraguay, Colombia, Brasil, Ecuador y Panamá, junto a otras instituciones alrededor del mundo.
Desde el años pasado y después de impartir de forma remota la cátedra de “Aspectos de Seguridad” para el sexto semestre de las carreras de Producción de Espectáculos y de Gestión Cultural en el Claustro de Sor Juana, me di a la tarea de lanzar programas de entrenamiento en linea en diversas disciplinas y actualmente estamos en proceso de certificación por parte de CONOCER y de recibir el respaldo de una Universidad pública desde su unidad de educación continua para que nuestros Diplomados y Cursos cuenten con ese respaldo hacia nuestra comunidad.


